Ir al contenido principal

TENES FUEGO???

Hoy leí esta noticia y conjuntamente a la investigación que propone al ministro Lezcano por el caso Pezzota me horrorizó por diversas razones.

1 - No creo que valga la pena que el gobierno siga jodiendo(perdone por la groceria) con el tema de la prohibición de fumar en espacios cerrados, creo que lo que se hizo hasta el momento (con el decreto del
1º de marzo de 2006) es muy bueno. El principal problema se termino! ya no te jode entrar a lugares como bailes, pub's, casinos, restaurantes, etc... por que sabes que no vas a salir hediendo a cigarrillos.
2 - Donde realmente debe el gobierno debe "hincar el diente" es en el sistema de atención al adicto, precisamente en el ámbito del sistema de salud. Lo que se ha hecho es poco y nada, ya que las mutualistas si bien hacen publicidad de que cuentan con atención de esta adicción, es una mentira o te tiran un numero como para 1 año adelante, sin mencionar los precios astronómicos de los medicamentos. Es ridículo que convenga comprar un cartón de 20 cajas de cigarrillos antes de una paquete de chicles o parches de nicotina. En el sistema publico mejor no hablar...
3 - Piensan que si siguen prohibiendo espacios a los fumadores los mismos dejaran de fumar... esto es una locura, ¿no se dan cuenta que esto es una enfermedad?, es una forma poco profesional de encarar el tema, y una verdadera burla a quienes padecen de tabaquismo. "NO TE DAMOS SOLUCIONES, TE JODEMOS LA VIDA" (debería ser el eslogan)
4 - Me deja una profunda duda en cuanto a la violación del derecho de libertad y auto determinación, y roza con la discriminación. Para ser mas preciso es como tratarlos como leprosos a quienes cometen el crimen de fumar. Pero es peor aun, por que en el caso de leprosos existe un interés de la sociedad de que estas personas estén contenidas para evitar la propagación de la enfermedad, habilitando lugares exclusivos para los mismos donde al que no le moleste pueda compartir estos espacios con ellos. En el caso del cigarrillo NO, no fumas ni acá ni en ningún lugar, ni se habilitaran lugares que los fumadores puedan reunirse a fumar entre ellos.
5 - Me deja una sensación algo extraña este combate cerrado al tabaquismo mientras veo que no se molesta el gobierno para nada en la prevención y combate al consumo de marihuana u otras drogas, tanto es así que el pasado 3 de mayo se reunieron como mil drogadictos en el molino de Pérez y nadie dijo nada(probablemente la droga que se fumo justo en este "encuentro" no provenga del narcotráfico). Es mas, recuerdo haber visto a la ministra de salud en el programa
"La culpa es nuestra" del canal 10 decir que esta a favor de la legalización del auto cultivo de la marihuana .... ¿No es raro?
6 - Que quede claro que no soy fumador ni mucho menos, solamente comparto con ustedes las sensaciones que me quedaron al leer la noticia, y en cuanto al caso Pezzota : LEZCANO PONETE A LABURAR HERMANO!!!!!!!!!!!! NO TENÉS NADA QUE HACER ?????? por que no investigas la metamorfosis de Carrasco y su repercusión en el TIQUI TIQUI????


Abrazo
Negroleo




áreas abiertas en el interior de construcciones
estarán prohibidas; los boliches están en problemas

Gobierno estrecha más aún
espacios para los fumadores

>>
>> Reducir Ampliar Cambiar tamaño

El Poder Ejecutivo estableció una definición de “espacios cerrados” con la que los fumadores verán más limitadas las áreas permitidas. Lugares que hoy son de uso frecuente de quienes fuman, estarán restringidos. Boliches, abstenerse.



Jorge Basso.
A partir de junio, los fumadores tendrán más limitados los espacios en los que pueden despuntar el vicio. Las reglamentaciones de la ley de Control de Tabaquismo, marcan nuevas pautas para los espacios en los que se puede fumar y en los que no.

El director general de la Salud, Jorge Basso, informó a los legisladores de la Comisión de Salud de Diputados, que dentro de las reglamentaciones de la ley, está la definición de lo que son los "espacios cerrados", los que incluyen lugares en los que hoy se permite fumar.

Según explicó el diputado Álvaro Vega (MPP) a Ultimas Noticias, el Poder Ejecutivo, a través de Basso, planteó que en los lugares donde hoy ya está prohibido fumar, se agrega que "no se podrá fumar en lugares que tengan techo, sean las paredes del material que sea, aunque permitan ventilación; tampoco en los lugares que no tengan techo y tengan el 50% o más de su contorno cerrado y que estén dentro de las edificaciones".

Por ejemplo, los patios internos de muchos edificios, que están rodeados de paredes pero el techo es abierto, donde hoy los fumadores concurren habitualmente, tampoco estarán habilitados para fumar. En empresas o boliches, ese tipo de lugares es el único que evita que los trabajadores o quienes están haciendo uso de los mismos, deban salir a la calle a fumar, pero dentro de algunas semanas esto quedará prohibido.

Se estima que a fines de mayo estará reglamentada la ley, y los locales tendrán 45 días para adecuarse a las medidas, en el caso de que en sus instalaciones se permita fumar en lugares específicos.

La Comisión recibió sin cuestionamientos el planteo de Basso, y se avanza entonces hacia reglamentar la norma en este sentido.

Basso señaló como "oportuna" la definición de "espacios cerrados", y que la misma debe ser "muy precisa" para habilitar o no los locales, tanto comerciales como laborales.

Hasta ahora, la ley establece que está prohibido fumar o mantener encendidos productos de tabaco en "espacios cerrados que sean un lugar de uso público", "espacios cerrados que sean un lugar de trabajo", "espacios cerrados o abiertos, públicos o privados, que correspondan a dependencias de establecimientos sanitarios e instituciones del área de la salud de cualquier tipo o naturaleza, o centros de enseñanza e instituciones en las que se realice práctica docente en cualquiera de sus formas".

Por otra parte, en la Comisión se trabajó sobre los productos tóxicos que deben ser medidos en el tabaco, y que debe ser informado al Ministerio de Salud Pública su concentración, "ya que si bien hay más de 500 sustancias tóxicas y varias decenas de cancerígenos en los productos del tabaco, algunos de ellos son especialmente importantes que quede registrada su concentración", señaló el jerarca.

Además, se continúa avanzando en el alcance de la ley en cuanto a "prohibir todo tipo de propagandas y promociones de consumo del tabaco".

El 8% dejó de fumar con decreto

Según una encuesta de Interconsult publicada en Ultimas Noticias en el mes de abril, el 92% de quienes actualmente no fuman afirman que ya no lo hacían antes del decreto, pero otro 8% admite que dejó de hacerlo luego del 1º de marzo de 2006.

Juan Carlos Doyenart, director de la encuestadora, explicaba que además, "el 45% de los actuales fumadores reconocen que hoy fuman menos que antes del decreto, lo cual supone un 14,5% del total, así como otro 5% del total de entrevistados dejó totalmente de fumar".

Por otra parte, el nivel de aprobación sobre el decreto llega a las dos terceras partes de los uruguayos de 16 años y más, "con una oposición cerrada del 9% que entiende que se atenta contra las libertades individuales y un 22% que no está de acuerdo con una prohibición total, entendiendo que deberían habilitarse 'lugares para fumadores'", señaló Doyenart.

En la encuesta se mencionaba también que se encontraron mayores apoyos a la medida del Ejecutivo "entre los más educados, quienes residen en el interior del país y las personas mayores de 60 años. Pero también los votantes del Frente Amplio, asumen la 'defensa' de su gobierno más allá de sus hábitos personales y más de la mitad de ellos apoyan el decreto".

En marzo de 2006, cuando el decreto recién estaba vigente, un 60% de los uruguayos mayores de 16 años afirmaban no tener el hábito de fumar, mientras que más de una quinta parte (22%) dice fumar "poco" y el 16% se declara como un fumador empedernido. "Dos años después, el porcentaje de no fumadores trepa al 68%, de acuerdo a lo declarado en la encuesta de Interconsult, aunque un 14% se declara como fumador intensivo y el 18% afirma fumar, pero 'poco'".

80 multas

Desde la vigencia del decreto, en marzo de 2006, se han aplicado 80 multas. Basso señaló que en su gran mayoría, las sanciones se han debido a la constatación de personas fumando en espacios comerciales o laborales, o al hallazgo en más de una oportunidad, de colillas en los lugares visitados. Las personas o instituciones que no pagan la multa son enviadas al clearing, pero Basso explicó que “ahora la normativa lo que establece con más precisión y ajustado a la ley, es el destino del dinero de esas multas, que tienen que ver con promover campañas destinadas a desestimular el uso del tabaco”.

Ultimas Noticias

Jueves 8 de Mayo de 108

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sueño de Amor

Adiós, fue su ultima palabra y cerro la puerta, frente a mi quedo el vacío, el infinito vacío que inundaba todo, desde el espacio que me rodeaba hasta lo mas profundo de mi ser… No comprendí en ese momento cual seria mi reacción, no comprendí en ese momento la relevancia de lo ocurrido, no quise en ese momento asumir mi responsabilidad ni mi cuota de culpa, simplemente le grite a dios, al destino y a todos los factores externos que pudieran existir, por que me pasaba eso a mi. Pasaron las horas, los días, los meses y quizás los años, y jamás pude darme cuenta que la vida continuó, que todos y cada uno de los días me dio una nueva oportunidad de seguir, o quizás de empezar, yo en cambio me emperraba en recuperar aquella ilusión que no era mas que eso, un mal recuerdo de algo que parecía ser mejor de lo que fue. Día tras día buscaba esa sonrisa, ese largo y hermoso cabello, esa cintura con curvas que te quitaban el aliento, esos ojos que podían ver mi alma, esa voz que er...

Fin de Encuesta

Los Organos Jurisdiccionales de la AUF tienen menos credibilidad que el Jurado de Bailando por un Sueño.... ta complicado jajaja En su opinion... que organo debería resolver acerca del partido Villa Española y Gallinal ? Answers Votes Percent 1. El Tribunal de Penas de la AUF 0 0% 2. El Tribunal de Contiendas de la AUF 0 0% 3. El Tribunal de Apelaciones de la AUF 0 0% 4. El Juez Pablo Eguren 0 0% 5. El Senado de la Republica 0 0% 6. El Jurado de Bailando por un Sueño 8 35% 7. Paco Casal 5 22% 8. La Corte de la Haya 5 22% 9. La Corte n con el fobal 4 17% 10. El Jurado de LatinoAmerican Idol 1 4%